El jurado de los Premios Luis Noé Fernández 2016, en la categoría de Nutrición, decidió otorgar el galardón al proyecto presentado por el Grupo Antioxidantes-Fibra del Departamento de Metabolismo y Nutrición del ICTAN-CSIC.
El trabajo presentado, bajo el título «Propiedades y aplicaciones en nutrición y salud de los antioxidantes de la dieta: relevancia de los antioxidantes macromoleculares» destacó por su calidad y rigurosidad, sus efectos sobre la salud y su aplicación en el campo de la Nutrición. El jurado también valoró muy positivamente la trayectoria del grupo investigador que lo desarrolla, liderado por el Dr. Fulgencio Saura Calixto, profesor de Investigación del CSIC. Se trata de un grupo pionero en la identificación y comportamiento fisiológico de los antioxidantes macromoleculares.
Los antioxidantes tienen un papel clave en la prevención de las enfermedades y otros procesos asociados al envejecimiento (cardiovasculares, cáncer, enfermedades neurológicas, deterioro de la piel, etc). Este proyecto y línea de investigación se centra en un nuevo tipo de antioxidantes, que hasta la fecha habían pasado desapercibidos para la comunidad científica: los antioxidantes macromoleculares. Un aspecto a destacar es que son mayoritarios en nuestra dieta: los ingerimos cada día en cantidades iguales o superiores a los antioxidantes ya conocidos (vitaminas C, E, beta-caroteno, resveratrol, flavonoides, etc).
Este Grupo Antioxidantes-Fibra ha investigado sus propiedades biológicas, su metabolismo y su valor nutricional. Los primeros ensayos clínicos realizados indican que son compuestos con significativas propiedades relacionadas con salud. Por otra parte, también han llevado a cabo patentes sobre procedimientos para su obtención y a partir de ellas se han desarrollado y comercializado los primeros productos conteniendo antioxidantes macromoleculares.
El director de la investigación, el Doctor Fulgencio Saura Calixto, explicó que «consideramos que los antioxidantes macromoleculares tienen un gran potencial en nutrición y salud, pero es un tema de investigación muy reciente cuyos prometedores resultados pueden considerarse preliminares. Sería conveniente incrementar el número de investigadores en este campo para aumentar el conocimiento básico y sobre efectos en salud de estos nuevos antioxidantes. Ello permitiría dilucidar su posible contribución a los efectos atribuidos hasta ahora exclusivamente a la ingestas en la dieta de antioxidantes ya conocidos, de bajo peso molecular».

2 comentarios sobre “Un nuevo tipo de antioxidantes que podrían revolucionar la Nutrición”