Con motivo de la celebración de las reuniones de los jurados de los IX Premios Luis Noé Fernández, el director de la ONGD Prosalus, José María Medina, viajó a Asturias para participar en la deliberación de la categoría de Lucha contra el hambre. Su entidad recibió este galardón en el año 2014 por un proyecto de seguridad alimentaria en una de las poblaciones más empobrecidas de Bolivia. Aprovechando su estancia en Oviedo, desde la Fundación Alimerka y en colaboración con el Ayuntamiento de Oviedo (dentro de la Alianza Contra el Hambre y la Malnutrición de España) se organizó una charla sobre la Cumbre Parlamentaria Mundial contra el hambre y la malnutrición que se celebra los días 29 y 30 de octubre en Madrid.
José María Medina, que además de dirigir la ONGD Prosalus es experto y activista contra el hambre y participa en diferentes foros, como el recientemente creado Observatorio del Derecho a la Alimentación de España, ofreció una conferencia acerca de la pertinencia de la celebración de la primera Cumbre Parlamentaria Mundial contra el Hambre y la Malnutrición. En su intervención, analizó los antecedentes, las causas de la situación actual, y puso sobre la mesa las medidas que, a su juicio, deberían ser tomadas para alcanzar el Objetivo 2 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas: un mundo sin hambre en 2030.
«El hambre es un problema político», sentenció Medina, que resaltó la importancia de acometer una reforma de la Constitución Española que reconozca el Derecho a la alimentación, como ya lo hace la Declaración Universal de Derechos Humanos. «Para acabar con el hambre debe intervenirse desde diferentes estructuras: el marco legal, el político, el presupuestario y el institucional».
Sobre la mesa quedaron los datos recogidos en el último informe «El Estado de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición en el mundo», elaborado por FAO, PMA, FIDA, Unicef y OMS. 821 millones de personas en el mundo sufren subalimentación crónica, más de 2.000 millones padecen lo que se conoce como «hambre oculta» (carencia de vitaminas y minerales esenciales) y otros tantos padecen malnutrición por exceso (sobrepeso y obesidad). En España, 600.000 personas se encuentran en situación de inseguridad alimentaria grave según datos de 2017, un 20% más que el año anterior.
En este encuentro «¿Por qué una cumbre parlamentaria mundial contra el hambre y la malnutrición?», José María Medina explicó con detalle los objetivos de esta iniciativa y sus propias expectativas al respecto. En la parte final del acto, el público asistente tuvo la oportunidad de trasladar preguntas y compartir opiniones, creándose un intercambio de impresiones muy interesante, teniendo en cuenta que muchos de los presentes pertenecían a entidades del tercer sector asturiano.