El proyecto de apoyo a la seguridad alimentaria y la nutrición en la región de Kolda (Senegal) presentado por la Fundación Privada Guné ha sido el elegido por el jurado de la categoría de Lucha contra el hambre y recibirá el galardón en estos IX Premios Luis Noé Fernández. El objetivo de esta iniciativa es acabar con las causas que obstaculizan el desarrollo socioeconómico de las aldeas de esta zona, promoviendo actividades de dinamización agrícola, alfabetización, autoconsumo, trueque y otras nociones de gestión comercial.
La Fundación Privada Guné tiene como objetivo principal fomentar el desarrollo humano, sostenible y socioeconómico de las comunidades beneficiarias de los proyectos en Senegal, consiguiendo que éstas recuperen su autonomía y no dependan de ayuda externa. Esto se lleva a cabo mediante una actuación transversal que permite un desarrollo socioeconómico sostenible por medio del fortalecimiento y el empoderamiento de la mujer y de las diferentes organizaciones de la sociedad civil.
Comprometidos con la defensa de los derechos civiles, sociales y económicos de las poblaciones, la Fundación Guné tiene como misión acompañar los procesos de desarrollo con enfoque de derechos humanos, género y desarrollo socioeconómico, fomentando la corresponsabilidad y la participación activa de los beneficiarios y beneficiarias.
Mediante el proyecto de apoyo a la seguridad alimentaria y la nutrición en la región de Kolda, la entidad ha logrado disminuir los obstáculos al desarrollo socioeconómico y equitativo de las aldeas, trabajando desde las mismas causas que los ocasionan: limitantes a la producción con calidad (incluyendo todos los factores restrictivos a la producción), analfabetismo y debilidad de las agrupaciones de mujeres (empoderando y fortaleciendo sus estructuras), además de los elevados índices de desnutrición de la población infantil.
El proyecto pone especial empeño en facilitar un acceso y un reparto más equitativo de los ingresos que se generan en el ámbito familiar. Para ello se realizan diferentes actividades dirigidas al establecimiento de iniciativas de dinamización agrícola, así como encuentros familiares para establecer las prioridades en la asignación de recursos de manera equitativa para las actividades seleccionadas para autoconsumo, trueque, venta, acceso a la tierra, entre otras.
El jurado de la categoría de Lucha contra el hambre de los IX Premios Luis Noé Fernández decidió premiar este proyecto por su trabajo en una de las zonas más pobres del país, con una alta tasa de desnutrición infantil, destacando la participación fundamental de la mujer en la seguridad alimentaria de 120 aldeas y la implicación del personal técnico en la propia vida de la aldea.
“La alfabetización es muy importante para nuestra emancipación, hemos aprendido a identificar números y letras y ahora puedo ir a comprar sola al mercado, ir al médico y entender la receta”, apunta Aissatou Mballo, participante de unos de los talleres.
“Gracias a la creación de la huerta ahora comemos cebollas, col, patatas, zanahorias… Antes sólo veíamos estas hortalizas en la ciudad. Ahora somos nosotras las que vamos al mercado y las vendemos”, explica Fatoumata Saydi, una de las beneficiarias de este proyecto.
“Nos habéis encontrado trabajando y habéis reforzado lo que hacíamos nosotros. Nos habéis entregado semillas y material para mejorar nuestro trabajo”, asegura Kadiatou Kandé, presidenta de una cooperativa agrícola.
Simply want to say your article is as surprising. The clarity on your post is simply nice and i could assume you are a professional in this subject. Fine with your permission let me to take hold of your feed to keep updated with forthcoming post. Thank you a million and please continue the gratifying work.
Me gustaLe gusta a 1 persona