El Grupo de Investigación de Epidemiología Molecular y Ambiental del Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Oviedo ha sido galardonado con el Premio Luis Noé Fernández de Nutrición en la IX edición de los galardones por su proyecto «Nutrición y salud en la cohorte INMA Asturias», que estudia el papel de los factores dietéticos en relación al sobrepeso, obesidad y síndrome metabólico en niños entre 4 y 11 años de edad que participan en un estudio de cohortes prospectivo de madres-hijos.
El grupo de investigación dirigido por la Catedrática de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Oviedo, Adonina Tardón, presentó a los IX Premios Luis Noé Fernández un proyecto sobre obesidad en la infancia y juventud en el que se analizan los diferentes factores de riesgo. La dieta y la conducta del niño (actividad física, duración del sueño…) son los más determinantes, aunque estos investigadores también estudian la relación entre la exposición a obesógenos ambientales durante la etapa pre y postnatal y la aparición de efectos adversos en el desarrollo de obesidad y síndrome metabólico en niños y adolescentes.
Cohorte INMA Asturias
El proyecto INMA (Infancia y Medio Ambiente) es un estudio de cohortes de nacimiento que comenzó en España en el año 2003 y que realiza el seguimiento prospectivo de unas 4000 pares de mujeres embarazadas y sus hijos (www.proyectoinma.org). La Cohorte INMA Asturias capta entre 2004 a 2006 a 494 mujeres embarazadas con residencia en el área III de Asturias con cabecera en el Hospital San Agustín de Avilés. En el momento actual la cohorte tiene finalizada la visita de los 8 años y cuenta con 416 niños en seguimiento, lo que supone una tasa de seguimiento del 92,5%. La población de este estudio está constituida por los 416 niños procedentes de la cohorte INMA Asturias a los que realizarán además la visita de los 11 años. El seguimiento de los niños de la cohorte INMA Asturias desde su nacimiento hasta ahora se ha realizado mediante un protocolo estandarizado para todo el proyecto INMA lo cual permitirá la generación de las bases científicas necesarias para sustentar las políticas y toma de decisiones en Salud Ambiental en España.

El Jurado de Nutrición de los IX Premios Luis Noé Fernández valoró muy positivamente la trayectoria del grupo, su carácter multidisciplinar y el impacto que pueden tener en un futuro los resultados de su investigación en obesidad en la infancia, destacando el carácter longitudinal del estudio, que abarca desde el embarazo y la etapa prenatal hasta los 11 años de edad. Los datos obtenidos pueden servir de referencia nacional e internacional para el desarrollo de estrategias nutricionales orientadas a la prevención de la obesidad, la ya conocida como epidemia del siglo XXI.