El Grupo BioNIT de Ángel Gil, un referente en la investigación sobre Nutrición

El Grupo “Bioquímica de la Nutrición. Implicaciones terapéuticas” de la Universidad de Granada, dirigido por el profesor Ángel Gil, presidente de la Fundación Iberoamericana de Nutrición (FINUT), ha sido galardonado por el jurado de Nutrición de los X Premios Luis Noé Fernández.

El jurado valoró muy positivamente la dilatada trayectoria del grupo en el ámbito de la Nutrición, con especial foco en temas de gran impacto en la actualidad. Los estudios realizados abarcan tanto la importancia de una dieta saludable como la implicación de la genética en el desarrollo de la obesidad, el papel de la microbiota intestinal y la incidencia de probióticos y alimentos funcionales en el manejo de enfermedades tan complejas como la obesidad, el asma o el cáncer. Además, también se destacó el esfuerzo que el grupo ha hecho para la divulgación de la ciencia de la Nutrición en diferentes colectivos desfavorecidos así como para trasladar el conocimiento de esta disciplina a través de tratados de referencia para futuras generaciones.

2019-029-021

 

En la actualidad, el Grupo Bionit centra su atención en tres áreas temáticas: Obesidad; Probióticos y microbiota intestinal; y Evaluación clínica y experimental de alimentos funcionales.

1. Línea de obesidad. El grupo lleva trabajando en la línea sobre obesidad infantil desde los últimos diez años, evaluando las relaciones entre niveles hormonales, ácidos grasos libres plasmáticos y expresión de genes asociados al metabolismo lipídico en tejido adiposo de niños obesos, así como la identificación y análisis de SNPs relacionados con la obesidad infantil y su asociación con la resistencia insulínica y el síndrome metabólico.

2. Línea de probióticos y microbiota intestinal. Desde el año 2008 el grupo trabaja con tres cepas probióticas aisladas a partir de las heces de recién nacidos alimentados al pecho de forma exclusiva. Los primeros estudios los dedicamos a caracterizar las cepas, demostrando que resisten el pH ácido y la acción de las sales biliares, se adhieren a células del epitelio intestinal y tienen actividad probiótica al inhibir el crecimiento de bacterias patógenas. Posteriormente, en un estudio clínico llevado a cabo con voluntarios sanos han demostrado que las cepas son seguras al no producir ningún efecto indeseado de tipo gastrointestinal ni sistémico. Asimismo, han investigado los mecanismos de acción de estas bacterias en cultivos de células epiteliales y dendríticas intestinales humanas, evaluando entre otros aspectos la influencia en la expresión de genes relacionados con los procesos inflamatorios.

3. Línea de evaluación clínica y experimental de alimentos funcionales. Desde el año 1997, el Grupo Bionit ha participado en diversos estudios experimentales y clínicos donde han evaluado el efecto sobre la salud de distintas fuentes grasas: aceite de girasol rico en ácidos poliinsaturados n-6, ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga n-3 procedentes de aceite de pescado y aceite de oliva virgen rico en ácidos grasos monoinsaturados y en compuestos bioactivos. Actualmente siguen implicados en el estudio de los efectos del aceite de oliva virgen y de sus compuestos minoritarios sobre la salud cardiovascular mediante la participación en dos proyectos con empresas del sector. El grupo tiene experiencia en la evaluación de antioxidantes procedentes de la dieta sobre la salud cardiovascular mediante la evaluación de parámetros de oxidación e inflamación en modelos animales y en ensayos clínicos en humanos. Además, también han llevado a cabo tres proyectos de evaluación clínica de dietas completas y suplementos especiales y han investigado el índice glucémico e insulinémico de diferentes panes españoles y de un pan enriquecido en fibra, proteína y frutas desecadas, así como su efecto sobre la saciedad.

Un comentario sobre “El Grupo BioNIT de Ángel Gil, un referente en la investigación sobre Nutrición

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s