La XIII Edición de los Premios Luis Noé Fernández celebra su acto de entrega

La Sala de Cristal del Palacio de Congresos y Exposiciones de Oviedo acogió ayer el acto de entrega de los XIII Premios Luis Noé Fernández.

Antes de la entrega premios, Antonio Blanco, director de la Fundación Alimerka, destacó la “alegría que supone poder premiar un año más las buenas prácticas de entidades como PROCLADE, la Fraternidad de Francisco y el Grupo de investigación en Obesidad de la Universidad de Murcia, liderado por Marta Garaulet”. “Estas entidades y sus proyectos nos demuestran que hay mucho trabajo desconocido por la sociedad, pero de gran valor para todos”, incidió.

En coherencia con los objetivos de la Fundación Alimerka, estos premios, indicó, persiguen “apoyar y visibilizar a los miembros de colectivos con baja representación en la sociedad para contribuir a su autodesarrollo”. Blanco destacó: “En esta ocasión hablamos de proyectos de investigación en Nutrición, como el liderado por Garaulet, que tratan de abordar la obesidad tan prevalente en nuestra sociedad, pero también hablamos de iniciativas ejemplares como la desarrollada por la Fraternidad de Francisco, en su compromiso con la asistencia alimentaria y social en Avilés. En el caso de nuestros premiados de Lucha contra el Hambre, PROCLADE, sorprende su gran capacidad para liderar la transformación social en países como Haití o Burkina Faso”.

En la categoría de Nutrición el premio recayó en Marta Garaulet Aza, que lidera el Grupo de Investigación en Obesidad de la Universidad de Murcia. Marta Garaulet es doctora en Farmacia, Nutricionista y Máster en Salud Pública por la Universidad de Harvard (EE. UU.), y Catedrática de Fisiología y Bases Fisiológicas de la Nutrición en la Universidad de Murcia. El jurado valoró muy positivamente “la trayectoria internacional en el ámbito de la crononutrición y su aplicación en la prevención y tratamiento de patologías tan prevalentes como la obesidad y el síndrome metabólico, así como su esfuerzo para divulgar los avances obtenidos a la sociedad en esta área”.

Por motivos de agenda no pudo desplazarse a Oviedo para recoger el Premio, ya que se encuentra fuera de España. Aun así, destacó de forma telemática: “Este Premio nos ha hecho una ilusión enorme a mí y a todo mi equipo. Es una motivación para seguir en este mundo científico que a veces no es fácil”.

Francisco J. Carril, director de Fundación PROCLADE, recogió el premio en la categoría de Lucha contra el hambre. Esta Fundación promovida por los Misioneros Claretianos tiene más de 25 años de trayectoria y ha sido reconocida por sus proyectos en Burkina Faso y Haití, en especial durante la crisis de la Covid-19. Estos misioneros tienen presencia en el Colegio Codema de Gijón y la parroquia del Corazón de María de Oviedo, en la Plaza de América.

El jurado reconoció “su trayectoria consolidada, el rigor técnico y metodológico de su propuesta, y su apuesta por la sostenibilidad mediante el trabajo en el ámbito comunitario para generar medios de vida más allá de la asistencia alimentaria inmediata y el liderazgo en la educación para la transformación social”.

Francisco J. Carril, director de Fundación PROCLADE, señaló: “Estamos inmensamente agradecidos por este reconocimiento de Fundación Alimerka, que nos permite seguir luchando contra el hambre, un mal que sigue afectando a millones de personas en todo el mundo. Este premio irá destinado fundamentalmente a los procesos que nuestra entidad lleva a cabo en Haití y en Burkina Faso, dos de los países donde trabajamos con una doble estrategia: la entrega de alimentos y acciones de ayuda humanitaria y por otro lado, la generación de alimentos y nuevos recursos para las familias por medio de formaciones sobre agricultura y la entrega de útiles para el cultivo, semillas y animales de ganadería (gallinas, cabras, etc.). Estas acciones permiten a las familias ser generadoras de su propio cambio y tener un futuro por delante lleno de esperanza».

Manuel Agustín Albuerne, coordinador general de la Fraternidad de Francisco, recogió el premio de Asistencia Alimentaria. La Fraternidad de Francisco es un proyecto de la Orden Franciscana Seglar de Avilés y Mensajeros de la Paz. El jurado puso en valor “su compromiso con los más desfavorecidos, desde una perspectiva integral y humana, no solo alimentaria, sin alterar el entorno y destacando la labor de acompañamiento, formación en educación alimentaria, cocinado, higiene y manipulación de alimentos… Todo en un ámbito geográfico que no dispone de este recurso, atendiendo también a la integración de antiguos beneficiarios, lo que dota al espacio de un carácter acogedor, seguro y de escucha”.

La Fraternidad de Francisco fue fundada por el Padre Ángel, quien envió un vídeo de agradecimiento para dar la enhorabuena a todos los voluntarios de la Orden Franciscana Seglar de Avilés “sin las que el proyecto Fraternidad no sería posible”. Agradeció la labor de los voluntarios que “contribuyen a continuar dando apoyo a tantas y tantas personas vulnerables, en Asturias y en otros lugares de España y en países empobrecidos”.

Durante su intervención, Manuel Agustín Albuerne agradeció al Padre Ángel y a Mensajeros de la Paz Asturias su apoyo en este proyecto. “Juntos hemos creado un espacio que diariamente acoge, escucha y atiende las necesidades, problemas y luchas de las personas más necesitadas y vulnerables”.  Puso en valor el trabajo realizado desde la llegada de la pandemia: se atendió a más de 997 familias de Avilés y comarca con un total de 2.900 miembros. Se sirvieron 150.000 menús y se entregaron 20.000 lotes de alimentos a familias”.

También agradeció a la Fundación Alimerka la organización de este acto, que “da visibilidad al heroísmo de las personas vulnerables”. Recordó que el acompañamiento y la escucha activa “hacen posible que nuestra respuesta sea rápida y ajustada a las necesidades de los usuarios”.

El acto contó además con las experiencias en la recogida de excedentes de los almacenes de Alimerka por parte de la Cocina Económica de Oviedo o los trucos para lograr más fondos por parte de los compañeros de Alimerka Supermercados en el Sorteo de Oro de Cruz Roja Asturias.

La celebración de esta entrega concluyó con los testimonios de superación y optimismo de Halima, Bruno, Darío y Juliana a través de las entidades Asperger Asturias , Asociación «Galban» de familias de niños con cáncer de Asturias, Asociación Familia Vicenciana y Asociación Albéniz.

Un comentario sobre “La XIII Edición de los Premios Luis Noé Fernández celebra su acto de entrega

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s