El proyecto de Medicus Mundi Asturias galardonado en 2017, protagonista en medios de comunicación nacionales

Malí es una de las zonas de África que se encuentran, lamentablemente, en el foco mediático debido al terrorismo islámico que arrasa el norte del país. Además, es uno de los territorios más pobres del mundo, en el que muchos misioneros españoles y latinoamericanos están realizando una importantísima labor. Es el caso de las misioneras franciscanas que coordinan en terreno el proyecto «Senekela Sisibere – El esfuerzo de las cultivadoras», de Medicus Mundi Asturias, galardonado en la categoría de Lucha contra el hambre en la última edición de los Premios Luis Noé Fernández.

Captura de pantalla 2018-05-22 a las 12.34.53
Ángel Expósito entrevista a Janeth Patricia Aguirre en el programa especial de «La tarde de COPE» desde Malí.

El proyecto de Medicus Mundi Asturias tiene como objetivo el empoderamiento de un grupo de viudas que han logrado gestionar su propiohuerto y generar riqueza suficiente para la venta y el autoconsumo. Han sido alfabetizadas, han aprendido nociones de contabilidad y se sienten dueñas de su futuro. La misionera colombiana Janeth Patricia Aguirre, que viajó a Asturias el pasado mes de diciembre a recoger el galardón en representación de todas estas mujeres, participó en el programa Radar 3.0 de Radio Nacional de España 5, y habló del que considera «nuestro proyecto estrella. Son nuestras abuelas, nuestras consejeras, un ejemplo de coraje, fuerza y resistencia ante la condición de la mujer en Malí». Puedes escucharla aquí.

Además, la Cadena COPE se desplazó a Malí para emitir desde allí «La Tarde», con Ángel Expósito. Janeth Aguirre fue una de las protagonistas de este programa especial. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s